Sin embargo debo reconocer que este libro ha sido un peldaño para motivar a mis estudiantes a la lectura, con el enganche del éxito, muchos que DETESTAN LA LECTURA cayeron en la trampa y leyeron el libro, y eso es un comienzo, porque del gusto viene el otro proceso.
¿ Que es " Bajo la misma estrella"? ¿Sòlo un fenòmeno editorial?
Comparto este ensayo que escribí sobre el libro, bajo el alero de la temàtica planteada por Campbell sobre el viaje mìtico del hèroe, presente en muchas de las famosas y no tan famosas novelas .
BAJO LA MISMA ESTRELLA, EL VIAJE MÌTICO
La literatura Juvenil actual en su época
de esplendor mediático
ha buscado consciente o inconscientemente diversos
recursos para lograr
atraer a los jóvenes lectores, los que a su
vez son parte de una sociedad y cultura en
constante transformación, rica en
diversidad de estímulos y realidades paralelas que hacen
eco .
Las publicaciones dirigidas a un público juvenil que se
han transformado en fenómenos de
consumo han tenido un proceso de mediación ajeno a la Institución Escolar. “ Bajo la misma estrella” de John Green es un
buen ejemplo de este fenómeno. En esta novela
se observan elementos propios de los
relatos deslocalizados de la
Escuela según lo propuesto por Lluch ( 2009) y que se analizarán más adelante.
El retorno o nuevo
tratamientos hacia temáticas universales
es un elemento que merece ser abordado,
ya que en la
literatura leída con avidez por
nuestros jóvenes se reescriben los eternos cuestionamientos del ser humano,
frente a lo que está
fuera de su poder, el destino que
no puede torcer por ejemplo, y es
en estos
casos cuando la presencia del mito y el viaje parece reconciliarnos con lo desconocido.
En la novela de Green el viaje
es la constante marcha
interior que todos realizamos en nuestras existencias, pero que
solo a algunos puede llenarles de
sentido y ser parte
de un real proceso de
transformación.
“ Bajo la
misma estrella “ aborda la temática
de la enfermedad como un puente entre la
vida y la muerte. Desde ese punto, se
generan en la narración
diferentes subtemas como el amor adolescente, la
idealización del poder de la palabra, la ironía frente a
lo institucional, la metáfora de
la proximidad de la muerte, entre otros.
La historia se narra desde Hazel
Grace, una adolescente que padece un cáncer terminal. Sin embargo
lleva una vida normal junto a sus
padres, tiene los intereses propios de su generación; interactúa y se comunica por la
redes de internet, tiene salidas,
lee mucho e investiga sobre su escritor
favorito. Sin embargo este personaje posee una aguda y crítica visión de la
vida y de los procesos de su enfermedad, que es lo que hace atractiva esta historia, con una similitud en la forma de pensar al también adolescente protagonista de la
novela “El guardián
entre el centeno “ de J Salinger.
Con una
visión madura y crítica el narrador
protagonista va sumergiendo al
lector en una serie de acontecimientos ordenados
de manera lineal y cronológica que
generan una lectura veloz del argumento, sumado a elementos
atrayentes como el amor, la búsqueda de un misterioso personaje que es un referente en las interrogantes de los
protagonistas, frente al proceso de
enfermedad que viven.
En la actualidad
este libro presenta uno de los
índices más altos de ventas en especial de un público adolescente.
Pero ¿Cuáles son
los elementos propios de la literatura deslocalizada que se evidencian en
esta novela, que la hace
ser un éxito del mercado editorial?
Primeramente el uso de un estilo directo, con especial
énfasis en los diálogos más
que en el relato, con el fin de
generar un ritmo fluido en la narración. “El mecanismo discursivo más potente en este tipo
de narrativas es el diálogo, que ocupa buena parte de la narración” ( Lluch,
2009, p.7) .
Además se
manifiesta en los diálogos el idiolecto del personaje protagonista,
unido a su irónica
y particular visión de las
cosas “ Hablaba sobre el corazón
de Jesús en cada puñetera reunión y decía
que nosotros como jóvenes supervivientes de cáncer nos sentábamos justo en el sagrado corazón de
Cristo, y todo ese rollo” ( Green, 2014,p.14)
Un detalle importante que entrega agilidad al relato
son las pocas descripciones, referentes
a los lugares, momentos, a cambio de
esto genera representaciones breves
del entorno. El narrador no pierde tiempo, es más, parece estar en una constante carrera por
no manchar su fluidez. Los
hechos, además, tienen al parecer una cercanía, no se evidencia
que esta historia, por ejemplo
acontece hace quince años, es mucho más
próxima en el tiempo.
El estilo, primera persona ( yo) de la narración, del personaje
adolescente Hazel Gretel la acerca al
lector de corazón o edad adolescente
“ A finales del invierno de
mi decimoséptimo año de vida, mi madre llegó a la conclusión de que
estaba deprimida” ( Green,
2014,p.13) este elemento es “Un mecanismo que favorece el juego de la confidencia y lógicamente de
la identificación” (Lluch, 2009, p.8).
Otro elemento importante de
analizar de esta novela es la
interdependencia con los espacios
en la red para adelantar la lectura y suscitar
interés del futuro lector
a través de comentarios en las
páginas, book tráiler, primer capítulo
para su lectura, etc. “ Los microsite
que publicitan estos libros facilitan al lector la información de la portada y
cuelgan el primer capítulo que se puede descargar gratuitamente: dos bocados
que si gustan, llevaran al lector al consumo del menú completo” (Lluch, 2009).
Esta
novela está presente en
diversos sitios de internet, con
foros incluidos donde los lectores comentan las impresiones de sus lecturas, ejemplos como http://www.lecturalia.com, https://es-la.facebook.com/
BajoLaMismaEstrella, http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/.
La
importancia de estos foros radica
en que el lector hace una significancia
de la lectura y lo empuja a la
interacción, necesaria en estos tiempos
de individualismo “Si valoramos estos foros enormemente es
porque sacan al adolescente lector
del ostracismo al que una valoración contraria a la cultura le había condenado
y lo lanza a la modernidad” (Lluch, 2009, p. 20).
Ahora si la novela ha sido llevada a las pantallas, el impacto mayor. En el caso de esta novela
tenemos la página : http://bajolamismaestrellapelicula.com/
sitio en la web que sin
duda es un ancla para
atraer más lectores y seguidores del autor, porque enlaza a
otros libros de Green .
Adicionando a la temática de la publicidad
en esta novela
es importante identificar la
estética para atraer al lector. En esta novela se observa que la portada y la contraportada
utilizan frases que resaltan y adelantan al lector la
trama de la historia, frases de portada como “ Absolutamente genial” “
Llorarás, reirás y te quedarás con ganas de más “ y una
breve reseña con especial énfasis a la calidad de la narrativa .
La temática de esta novela invita
a profundizar en
la enfermedad y en
la muerte como procesos cercanos. Cada
lector va construyendo
significancias a través de las
profundas intervenciones de Hazel : “ Llegará un día en que no quedará un ser humano que recuerde
que alguna vez existió alguien o
que alguna vez nuestra especie hizo algo.
Todo lo que hemos hecho o construido, escrito, pensado y descubierto será olvidado
y todo esto habrá existido para nada…” (Green, 2014, p.22).
El
reflejo de nuestras constantes dudas existenciales, el
vaivén entre la risa
pura a las lágrimas
más acidas, la idea de la vida como un viaje,
ha vuelto a cobrar la validez
en la literatura Juvenil actual, un resurgimiento del valor de mito y la tragedia. En la novela
“ Bajo la misma estrella “ el final sólo puede
entenderse como la muerte o la destrucción de uno de los personajes motores de la historia ; August Watters, no
por el mero capricho del autor, sino por la necesidad de
reflejar una realidad
que parece ser aterradora, la enfermedad sólo adelanta una muerte a la que
todos estamos condenados en cualquier momento de nuestras vidas . Sin duda se pone
de manifiesto que “El mundo tal como lo conocemos, tal como lo
hemos visto, no lleva más que a un final: la muerte, la desintegración, el
desmembramiento y la crucifixión de nuestro corazón con el olvido de las formas
que hemos amado”
(
Campbell, 1992,p.14). El miedo frente a
la cercanía de lo inevitable aparece
en este libro con el personaje
August “Me da miedo el olvido. Lo
temo como el ciego al que le da miedo la oscuridad” (Green, 2014, p.21).
En muchas de las narrativas actuales, en
especial la de ficción, se
observa el viaje del protagonista como un llamado hacia
la exploración de un terreno físico desconocido con el fin de cumplir una misión a la que estaba destinado
sin saberlo. En esta novela el viaje, si
bien se presenta, no es exactamente una migración física
externa, sino un viaje
interior “La travesía del héroe
mitológico puede ser, incidentalmente, concreta, pero fundamentalmente es
interior, en profundidades donde se vencen oscuras resistencias, donde reviven
fuerzas olvidadas y perdidas por largo tiempo que se preparan para la transfiguración del mundo” (
Campbell, 1992,p.16).
No
todas las etapas
del viaje están presentes en esta
novela, ni en el orden jerárquico
planteado, lo interesante es observar el
simbolismo que se repite.
El mundo ordinario: Se presenta como “El mundo
normal del héroe antes de que la historia comience. Se ven los rasgos más puros
del mundo en que vive” Campbell J.(1992). El
héroe de las mil caras [Powert Point]. Pontificia Universidad Católica de
Chile. En “ Bajo la misma estrella”
la narradora protagonista va mostrando el momento en el que vivía como
enferma de un cáncer, la presencia de la depresión, la monotonía y el encierro,
la asistencia a sesiones grupales como
una ayuda sicológica “ Apenas salía de
casa, leía el mismo libro una y otra vez, casi nunca comía y dedicaba buena parte de abundante
tiempo libre a pensar en la muerte” ( Green, 2014, p.13)
El llamado a la aventura : En nuestra
historia el llamado al desafío o aventura se presenta de dos maneras interesantes. La primera cuando Hazel conoce a este
particular muchacho, August, en las
reuniones grupales y entablan una
amistad que implica para la protagonista
salir de la rutina y ensimismamiento en
la que vive y acercarse al sentimiento del
amor. La segunda cuando se
presenta la oportunidad de conocer al
misterioso y fascinante escritor del libro que lee una y otra vez “
Un dolor imperial” en la que se supone
que develará el misterio del final abrupto del libro.
Encuentro con el mentor o ayuda
sobrenatural
: En esta etapa del viaje “El héroe
encuentra un mentor que lo hace aceptar el llamado y lo informa y entrena para
su aventura o desafío” Campbell J.(1992). El héroe de las mil caras [Powert Point]. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
El mentor, curiosamente en esta
novela, no se presenta explícitamente como una
ayuda, sino que se
muestra rompiendo las ideales
y expectativas de nuestra heroína, pero a partir de la
decepción se gesta en ella una transformación interior, un proceso de
comprensión de su realidad. En esta
historia este mentor lo personifica el huraño y díscolo escritor Peter Van Houten. Cuando por fin
logra conocerlo en persona, anhela
saber algunos detalles que quedaron
estancados de su libro “ Un dolor Imperial “ a cambio recibe
un golpe a su ego
de parte del escritor “ Es inevitable que los niños enfermos se
queden atrás. Estás destinada a vivir
los días que te quedan como la
niña que eras cuando te diagnosticaron la enfermedad, la niña que cree
que hay vida después del final de una novela. Y nosotros como adultos, te
compadecemos, así que pagamos tus tratamientos y tus máquinas de oxígeno. Te
damos de comer y beber, aunque
hay pocas posibilidades que vivas lo
suficiente” ( Green, 2014, p.187). Nuestro
mentor se transforma en un sensei que
ilumina a sus discípulos con el duro golpe de un bastón.
Cruce del primer umbral : Después del golpe recibido, Hazel comienza
un proceso de transformación
interior, que se evidencia posteriormente cuando cruza las
barreras de los prejuicios y
acepta los sentimientos por August. La etapa del vientre de la ballena cuando el héroe,
en este caso, heroína se rinde al
mundo de lo desconocido se evidencia
con el acto de hacer
el amor con August.
Prueba
difícil o traumática: Estas pueden ser con
enemigos externos o internos, son crisis que
se deben vivenciar para probar la
fortaleza “Las pruebas
son un sistema de constitución del héroe” Campbell
J.(1992). El héroe de las mil caras
[Powert Point]. Pontificia Universidad Católica de Chile. La
experiencia traumática en esta
novela es la muerte de August, su amor “Era
totalmente insoportable, cada segundo peor que el anterior “( Green,
2014, p.254). Nuestra protagonista
vive el duelo, sin evadirlo,
sufre intensamente y se vuelve
serena.
Y finalmente la etapa de La recompensa como
culminación del viaje, ya que en esta
novela se termina con este momento y no
con la etapa Regreso del héroe. En
esta fase Hazel
después de haber experimentado el
dolor por la pérdida recibe una sorpresa : Un correo electrónico de la ex secretaria del escritor Peter Van Houten donde le comunica que ha encontrado una carta enviada por
August al escritor ( carta rescrita
durante los días que estaba muriéndose) pidiéndole hacer un discurso fúnebre para Hazel .
La recompensa valiosa de este correo
es la descripción de August sobre
Hazel y sobre el amor de los
dos : “ Hazel es
diferente. Camina ligera, Van Housen. Camina ligera sin tocar el suelo.
Hazel sabe la verdad: es tan
probable que hagamos daño al universo
como que lo ayudemos, y seguramente no
haremos ninguna de las dos cosas “ “ La
quiero, Tengo la inmensa surte de
quererla, Van Housen. No puedes elegir
si van a hacerte daño en este
mundo, pero si eliges quién te lo hace. Me gustan mis elecciones ““( Green,
2014, p.300).
Termina así
el viaje, nuestra
protagonista solo recibe con dignidad el regalo
que corona toda su tragedia.
Adivinamos el futuro del personaje,
está sólo sobreviviendo a la
eminente muerte, sus días están
contados, siempre lo ha sabido.
Muchas de las
temáticas de la Literatura
Juvenil actual están lejos del
tópico “ Basura comercial “
en las que se le ha denominado
por falta de conocimiento . Si bien es cierto esta Literatura se ha servido
de los recursos de nuestra contemporaneidad para
acercarse al lector, como las
infinitas posibilidades de las
redes sociales en Internet,
las estrategias publicitarias, el recurso audiovisual, la
velocidad de la narración, entre
otros, nos evidencian que muy poco
de superficialidad hay en sus
tramas . Temas universales y existenciales
aparecen entre sus páginas “La novela moderna, como la tragedia griega,
celebra el misterio de la destrucción, que en el tiempo es la vida. El final
feliz es satirizado justamente como una falsedad “( Campbell, 1992,p.14). La
presencia de la decadencia o la pérdida
no es más que un intento de
mostrarnos la crudeza
que implica la existencia humana.
En la novela
de Green se tratan
metafóricamente temáticas humanas
desgarradoramente reales,
sin caer en la sensiblería . Es
más cada uno de sus personajes se muestra con una dignidad
moral y espiritual que sorprende.
Lo interesante de esta novela
es que el autor
utiliza las estrategias
propias de las narrativas
deslocalizadas para el beneficio
de su libro, combinándola con la
profundidad del argumento,
se sirve del mercado, pero no es
complaciente con el lector, le muestra
las verdades de muchas realidades que existen en nuestro mundo, utiliza el simbolismo del viaje interior y exterior presente en muchos relatos del pasado, lo reescribe
a su manera, pensando o no en sus futuros lectores.
Como mediadores conocer las
estrategias utilizadas por
la actual Literatura Juvenil es primordial, ya que sumergiéndonos en sus
mecanismos para atraer al lector y
utilizándolos a nuestro favor lograremos acercar toda la literatura disponible presente en miles de estanterías que parecen olvidadas en las
bibliotecas de las instituciones escolares, libros
cuyas tramas y temáticas gritan
por ser leídas, historias que narran la constante marcha de la
existencia humana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario